Publicidad
Matrimonio católico: qué es, requisitos y trámites necesarios
¿Qué trámites debes ir adelantando para tu matrimonio católico? Te lo contamos además de cómo verificar su validez, registrarlo, o solicitar una copia. ¡Entérate!

Foto: Mary Cueter Bodas y Eventos
Ir al altar, caminar por el pasillo de la iglesia y que al fondo esté la mesa del altar con el padre. Vivir ese momento tan emotivo donde recitas los votos matrimoniales. Hay novias para las que su sueño es vivir su matrimonio católico y escuchar el ‘hasta que la muerte los separe’.
Ya tienes claro que realizarás tu matrimonio católico, al considerarlo un elemento importante para ti, por tu formación y la tradición católica en tu familia. Realizar el matrimonio en una iglesia será una gran ilusión, más porque es un lugar sagrado para dar el ‘Sí acepto’ siguiendo las costumbres de la fe. En este post, te ofrecemos toda la información relacionada con la boda católica, además de enumerarte los principales requisitos para llevarla a cabo.
¿Qué es el matrimonio católico?
¿Cuáles son los requisitos para realizar un matrimonio católico?
- Partida de bautizo
- Partida de confirmación
- Documentos de identificación
- Certificado de curso prematrimonial
- Certificado de soltería
- Fotografías
- Certificado de defunción
- Certificado de nulidad matrimonial
- Divorcio civil (si alguno estuvo casado)
- Si te casas fuera de tu ciudad
- Expediente matrimonial
- Si alguno tiene hijos
Tengo toda la documentación ¿ahora qué hago?
¿Cuánto debo pagar en la iglesia por una boda?
¿Dónde se registra el matrimonio católico?
Comprobar su validez y solicitar una copia certificada
¿Qué es el matrimonio católico?
De acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica, el ‘sacramento de matrimonio significa la unión de Cristo con la Iglesia. Da a los esposos la gracia de amarse con el amor con que Cristo amó a su Iglesia…” Es la unión entre un hombre y una mujer, la cual debe durar para toda la vida. Cuando dos personas, de formación católica y cristiana deciden casarse, comprenden por demás que el matrimonio es un sacramento sagrado, un enlace definitivo e indisoluble.
Si esta parte la tienes presente, es muy importante conocer lo trámites y requisitos para casarte por la Iglesia Católica, agilizar los trámites con antelación para que no se presenten inconvenientes en la planificación de tu boda. Hablamos con Laura Murcia, quien trabaja en la Conferencia Episcopal de Colombia para saber cuáles son los documentos y requisitos que debes cumplir para tu matrimonio por el rito católico. Así que antes del vestido de novia o las argollas de matrimonio, presta atención a este listado y los requisitos que debes cumplir para casarte por la iglesia.
Descarga gratis el eBook de tu boda
¿Cuáles son los requisitos para realizar un matrimonio católico?
1. Partida de bautizo
Lo primero que debes alistar para tu unión en el sacramento del matrimonio, es la partida de bautizo con fecha de expedición lo más reciente posible, así que mide bien los tiempo a la hora de ir a sacarla.
Asegúrate de que tenga todos los datos bien escritos y que los nombres tengan la misma ortografía que tiene la cédula. Laura Murcia, Conferencia Episcopal de Colombia
2. Partida de confirmación
Toma en cuenta tener las mismas precauciones. Si aún no te has bautizado o si no has hecho la confirmación, habla con el sacerdote de tu parroquia para que con su asesoría puedas llevar a cabo el proceso. Las iglesias cuentan con programas especiales y cursos cortos para que los novios realicen sacramentos como el bautizo y la confirmación.
3. Documentos de identificación
Básicamente se trata de estos dos: fotocopia de la cédula de ciudadanía y registro civil de nacimiento de cada uno de los dos.
4. Certificado de curso prematrimonial
Las mismas parroquias suelen ofrecer sus cursos prematrimoniales. Sin embargo, si quieres una experiencia más enriquecedora podrías acercarte a la Comunidad Alegría del Minuto de Dios o a Encuentro de Novios.
Tu certificado debe estar vigente y debe ser expedido por una entidad o institución reconocida para ese fin, como las aquí mencionadas. Laura Murcia
5. Certificado de soltería
De la parroquia en donde fueron bautizados. Si uno de los dos o los dos no pertenece a la parroquia en la que se piensan casar, tienen que presentarlo.
6. Fotografías
Por lo menos unas cuatro. El tamaño debe ser de 4 X 4, estas fotos se utilizarán para varios documentos. ¡Conoce a los mejores fotógrafos de Bogotá!
7. Certificado de defunción
Tranquila. Este es solo para los que tuvieron la experiencia de la viudez. Si uno de los dos enviudó debe llevar el certificado de defunción de la que fuera su pareja.
8. Certificado de nulidad matrimonial
Lo anticipaste, exacto: si alguno de los dos estuvo casado por la Iglesia Católica, debe presentar la orden del tribunal eclesiástico que especifica que su matrimonio fue nulo y que puede volver a casarse.
9. Divorcio civil y si alguno tiene hijos
Si alguno de los dos estaba casado por lo civil y se separó de su anterior pareja, este debe presentar el certificado del divorcio civil.
10. Si te casas fuera de tu ciudad
O aún dentro de la misma, pero no en la parroquia en la que te bautizaron, es posible que te soliciten un permiso para casarte en esa parroquia, llamado ‘Nihil Obstat’.
No todas las parroquias lo piden, pero es mejor que lo tengas presente para que preguntes en la parroquia en la que te quieres casar. También te pedirían, en tal caso, sus partidas de bautizo y las credenciales sacerdotales del padre. Laura Murcia
11. Expediente matrimonial
Ese lo entrega el sacerdote que los va a casar. Es un documento que obtiene de una entrevista que hace a los dos novios en presencia de dos testigos y luego por separado. La idea es asegurarse de que los dos están listos para dar el paso al matrimonio y que no tienen problemas mentales que puedan conducir luego a una disolución del mismo.
12. Si alguno tiene hijos
Debe presentar el certificado de bautizo. Si el niño no es bautizado, se debe presentar el registro civil del mismo.
Tengo toda la documentación, ¿ahora qué hago?
Deberás cancelar los derechos matrimoniales y a partir de esa fecha, pasados 20 días, el matrimonio se puede llevar a cabo. Es el tiempo que se necesita para realizar las proclamas, que son unas notificaciones públicas del matrimonio que se hacen para que si alguien conoce de algún impedimento para el mismo, lo haga saber. No dejes de mirar esta playlist con 62 temas para tu ceremonia católica.
¿Cuánto debo pagar en la iglesia por una boda?
Aquí no podemos ser muy precisos, puesto que esto dependerá de la Iglesia que elijan. En cuanto a licencias o derechos parroquiales, el valor puede oscilar entre los 70.000 y 150.000 pesos. En cuanto al curso prematrimonial, su precio se encuentra entre 60.000 y hasta los 350.000 pesos aproximadamente, teniendo en cuenta variables como el lugar, duración, materiales y si están incluidos refrigerios y comidas.
¿Dónde se registra el matrimonio católico?
Debes tener muy presente que para que el matrimonio católico sea válido ante el Estado deberá quedar inscrito ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Es muy importante que la boda se realice en un templo consagrado, pues según el derecho canónico, el matrimonio es “para toda la vida”, (Canon 1012). Estos son los documentos que deberán aportar ante esta entidad:
- Acta de matrimonio expedida por la autoridad religiosa, la cual es certificada por la parroquia.
- Fotocopias de las cédulas de ciudadanía de los recién casados.
Comprobar su validez y solicitar una copia certificada
Para comprobar la validez del matrimonio, sólo tienes que acudir al Registro Civil y solicitar el acta con los datos de tu unión. A partir de ahora será más fácil hacerlo ya que puedes consultarlo en www.registraduria.gov.co clic en Registro civil y luego Registro de matrimonio.
Si deseas tener una copia certificada del acta de matrimonio, deberás realizar la respectiva solicitud en la notaría o registraduría (auxiliar, especial o municipal) donde se encuentre el documento original y cancelar la tarifa vigente asignada para obtener la copia. Los tiempos de respuesta dependerá de la entidad.
Dependiendo de otras eventualidades y de las exigencias de cada parroquia en particular el listado puede variar, pero con esto te haces a una idea de los documentos más importantes que debes ir buscando para tu matrimonio. Te puede interesar conocer las lecturas de tu boda católica, cómo escoger el sacerdote para tu matrimonio y 20 versículos bíblicos sobre el matrimonio. ¿Tienes todo lo que necesitas para tu matrimonio? En Zankyou vas a encontrar más de lo que imaginabas, como este video y la guía para organizar tu boda en 12 meses.
Selecciona a los proveedores que quieres contactar
Andrés Torres Photographer
Fotógrafos bodas
Guido Photography & Films
Fotógrafos bodas
Juan Camilo Méndez Photography
Fotógrafos bodas
Mary Cueter Bodas y Eventos
Wedding Planners
Rads
Fotógrafos bodas
Entérate antes que nadie de lo último en tendecias para bodas
Suscríbete a nuestra newsletter
Escribir un comentario