Publicidad

¿Qué documentos necesitas para un matrimonio católico?
¿Qué trámites debes ir adelantando para tu matrimonio católico? Zankyou te presenta la información que necesitas; así estarán preparados y que ningún percance se interponga en la organización de la unión.

Foto: Mary Cueter Bodas y Eventos
Ir al altar, caminar por el pasillo de la iglesia o por el creado en el lugar de celebración, y que al fondo esté la mesa del altar y detrás el padre. Recitar los votos matrimoniales mientras el padre sostiene el micrófono y escuchar el murmullo de llantos emocionados. Hay novias para las que el sueño es así y no puede tener otra forma, hay novias para las que sin un ‘hasta que la muerte los separe’, el día de su matrimonio no estará completo.
Ya tienes claro qué es el matrimonio católico y por tanto lo consideras un elemento importante para ti. Hablamos con Laura Murcia, ella trabaja en la Conferencia Episcopal de Colombia y es la persona con la que debes hablar si quieres saber cuáles son los documentos y requisitos que debes cumplir para tu matrimonio por el rito católico se lleve a cabo. Así que antes del vestido de novia o las argollas de matrimonio, presta atención a lo que te contamos aquí.
1. Partida de bautizo
Lo primero que debes alistar para tu unión en el sacramento del matrimonio, es la partida de bautizo con fecha de expedición lo más reciente posible, así que mide bien los tiempo a la hora de ir a sacarla.
Asegúrate de que tenga todos los datos bien escritos y que los nombres tengan la misma ortografía que tiene la cédula. Laura Murcia, Conferencia Episcopal de Colombia
2. Partida de confirmación
Entérate antes que nadie de lo último en tendecias para bodas
Suscríbete a nuestra newsletter
Toma en cuenta tener las mismas precauciones. Si aún no te has bautizado o si no has hecho la confirmación, habla con el sacerdote de tu parroquia para que con su asesoría puedas llevar a cabo el proceso.
3. Documentos de identificación
Básicamente se trata de estos dos: fotocopia de la cédula de ciudadanía y registro civil de nacimiento de cada uno de los dos.
4. Certificado de curso prematrimonial
Las mismas parroquias suelen ofrecer sus cursos prematrimoniales. Sin embargo, si quieres una experiencia más enriquecedora podrías acercarte a la Comunidad Alegría del Minuto de Dios o a Encuentro de Novios.
Tu certificado debe estar vigente y debe ser expedido por una entidad o institución reconocida para ese fin, como las aquí mencionadas. Laura Murcia
5. Certificado de soltería
De la parroquia en donde fueron bautizados. Si uno de los dos o los dos no pertenece a la parroquia en la que se piensan casar, tienen que presentarlo.
6. Fotos
Por lo menos unas cuatro. El tamaño debe ser de 4 X 4, estas fotos se utilizarán para varios documentos. ¡Conoce a los mejores fotógrafos de Bogotá!
7. Certificado de defunción
Tranquila. Este es solo para los que tuvieron la experiencia de la viudez. Si uno de los dos enviudó debe llevar el certificado de defunción de la que fuera su pareja.
8. Certificado de nulidad matrimonial
Lo anticipaste, exacto: si alguno de los dos estuvo casado por la Iglesia Católica, debe presentar la orden del tribunal eclesiástico que especifica que su matrimonio fue nulo y que puede volver a casarse.
9. Divorcio civil
Si alguno de los dos estaba casado por lo civil y se separó de su anterior pareja, este debe presentar el certificado del divorcio civil.
10. Si te casas fuera de tu ciudad
O aún dentro de la misma, pero no en la parroquia en la que te bautizaron, es posible que te soliciten un permiso para casarte en esa parroquia, llamado ‘Nihil Obstat’.
No todas las parroquias lo piden, pero es mejor que lo tengas presente para que preguntes en la parroquia en la que te quieres casar. También te pedirían, en tal caso, sus partidas de bautizo y las credenciales sacerdotales del padre. Laura Murcia
11. Expediente matrimonial
Ese lo entrega el sacerdote que los va a casar. Es un documento que obtiene de una entrevista que hace a los dos novios en presencia de dos testigos y luego por separado. La idea es asegurarse de que los dos están listos para dar el paso al matrimonio y que no tienen problemas mentales que puedan conducir luego a una disolución del mismo.
12. Si alguno tiene hijos
Debe presentar el certificado de bautizo. Si el niño no es bautizado, se debe presentar el registro civil del mismo.
Finalmente cancelar los derechos matrimoniales y a partir de esa fecha, pasados 20 días, el matrimonio se puede llevar a cabo. Es el tiempo que se necesita para realizar las proclamas, que son unas notificaciones públicas del matrimonio que se hacen para que si alguien conoce de algún impedimento para el mismo, lo haga saber. No dejes de mirar esta playlist con 62 temas para tu ceremonia católica.
Dependiendo de otras eventualidades y de las exigencias de cada parroquia en particular el listado puede variar, pero con esto te haces a una idea de los documentos más importantes que debes ir buscando para tu matrimonio. ¡Felicitaciones! Optar por un compromiso eterno es un gesto de un amor muy fuerte. ¿Tienes todo lo que necesitas para tu matrimonio? En Zankyou vas a encontrar más de lo que imaginabas, como este video y la guía para organizar tu boda en 12 meses.
Selecciona a los proveedores que quieres contactar
Andrés Torres Photographer
Fotógrafos bodas
Guido photography & films
Fotógrafos bodas
Rads
Fotógrafos bodas
Juan Camilo Méndez Photography
Fotógrafos bodas
Mary Cueter Bodas y Eventos
Asesores y organizadores