• Magazine
  • Los 7 lugares más hermosos para acampar en Colombia

Los 7 lugares más hermosos para acampar en Colombia

Si estás buscando un plan para vivir con tu pareja o compartir con amigos, alguno de estos lugares puede llamarte la atención. No dejes de conocer estos 6 maravillosos destinos turístico que te dejarán un recuerdo cargado de aventura.

Los 7 lugares más hermosos para acampar en Colombia
Foto: Christian Kober
  • Después de la boda
  • Impresionantes
  • Pareja

Un cielo estrellado, una multitud de sonidos escondidos que conversan con el silencio, la brisa arrastrando las hojas de los árboles, una llama suave, un camping, tú y tu pareja. Eso es casi todo lo que necesitas para construir un recuerdo de esos cargados de romance y aventura. Te puede interesar conocer los pueblos más lindos de Colombia. Lo único que hace falta es un lugar mágico en el que puedan enmarcarlo y ya. Para que puedas sumar a tu arsenal de recuerdos uno asíZankyou ha elaborado esta lista con los mejores lugares para acampar en Colombia. Acá están:

  1. Parque Tayrona – Santa Marta
  2. Laguna Grande de la Sierra – Boyacá
  3. Santuario de fauna, flora y flamencos – La Guajira
  4. Punta Gallinas – La Guajira
  5. Parque Nacional Natural Utría – Chocó
  6. Desierto de Tatacoa
  7. Cabo de la Vela – La Guajira

1. Parque Tayrona – Santa Marta

Publicidad

Además de sus hermosas playas, este paraíso ubicado en La Costa Caribe colombiana, cuenta con espacios en concesión en los que es posible acampar en ecohabscamping y hamacas. Acaso el lugar más famoso para realizar esta actividad sea la zona del Cabo San Juan del Guía, en la que la zona para acampar está al frente de la playa de baño y está ubicada a una hora del precolombino Pueblito Chairama. Pero no es el único lugar en el Tayrona para realizar esta actividad, con menos gente encontrarás espacio en Castilletes, más lejos de la playa y cerca del parqueadero o en un punto intermedio, en Arrecifes, encontrarás Don Pedro y Bukarú o la Concesión Tayrona, operada por Aviatur. En lugares como este último, encontrarás carpas de muy buena calidad, baños y agua, y hasta encontrarás en donde disfrutar un pargo acompañado de limonada de coco para acompañar la desconexión con el estilo de vida citadino que se disfruta en el lugar. Si quieres conocer más sobre los parques nacionales de Colombia, te recomendamos visitar su página oficial.

2. Laguna Grande de la Sierra – Boyacá

Picos nevados, frailejones, el agua de las lagunas tan pura como el cielo que se alza sobre la Sierra Nevada del Cocuy. Un lugar diseñado para los amantes del trekking: las majestuosas montañas esperan a los visitantes entre abril y septiembre del presente año, antes de que vuelva a ser cerrado por cuidado del lugar. Del pueblo El Cocuy debes dirigirte hacia la Hacienda La Esperanza, allí podrán empezar una caminata que los expertos harían en 5 a 7 horas pero la que se recomienda en partes para los que no tienen tanto nivel. El Valle de los Frailejones puede ser su primera parada tras de tres horas de caminata, la segunda puede estar a una cantidad de tiempo igual en La Cueva del Hombre o ya directamente en la laguna. Recuerda llevar unos buenos zapatos y ropa térmica, la temperatura puede llegar a los 10 grados.

guardarFoto: Christian Kober
Foto: Christian Kober

3. Santuario de fauna, flora y flamencos – La Guajira

Si lo tuyo no es el frío, hay opciones más amigables y no menos atractivas. Si siguieras el corredor turístico recomendado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia, tendrías que llegar a Riohacha y seguro te gustaría, de ahí, viajar por la vía a Santa Marta, pasando por Camarones, un corregimiento desde el que se puede tomar la vía al mar; unos 15 minutos. Allá encontrarás a los atractivos animales que le dan el nombre a este lugar. Mientras ellos se dejan contemplar desde la laguna en la que se alimentan y se hacen rosados, tú y tus amigos pueden acampar: hasta 10 carpas pueden instalarse en este ambiente desértico en el que encontrarás agua potable y restaurantes cercanos.

guardar
Foto: Fotos59

4. Punta Gallina – La Guajira

Quizá el más inhóspito de los lugares a los que pudieras enfrentarte en Colombia para acampar. Se requiere tener un espíritu aventurero para enfrentar este destino: vas a tener que llevar una buena reserva de agua para baños a ‘totumazo’, otras funciones de aseo y para la sed, porque seguro vas a sentir sed. La noche no será menos agresiva, porque este desierto además viene con vientos helados del mar, así que te hará falta un buen sleeping. Todo estará compensado por el inmenso paisaje de las salinas y por el contacto con la cultura wayú. La forma más rápida será llegar a Puerto Bolívar y de ahí desplazarte en lancha durante dos horas hasta este destino.

5. Parque Nacional Natural Utría – Chocó

Un destino plagado de vida y que les dará muchas opciones de aventura: aves, delfines, ballenas, cachalotes, tortugas marinas, caminatas, montañas a lo lejos, las cascadas de Chadó y El Tigre, el mar y la fauna y flora, únicas y particulares del Chocó. La Isla Playa Blanca, ubicada a la entrada de la Ensenada de Utría, tiene espacios específicos para acampar en la playa. Para llegar hay que partir de Bahía Solano hacia el corregimiento de El Valle y desde ahí, un viaje de media hora hasta la reserva natural.

6. Desierto de la Tatacoa

Si ustedes son esa pareja que ama el silencio y la soledad, este es el lugar perfecto para acampar, disfrutar de las estrellas, del aire fresco libre de la polución y de las luces artificiales de la ciudad, lo hace de este lugar el spot perfecto para perderse en las constelaciones o para avistar lluvias de meteoros. Al amanecer, el cielo es tan rojo, amarillo y naranja, como las arenas de este desierto. Si quieres complementar tu viaje con algo de diversión, la recomendación es que vengas a mitad de año. Para mayor información, podrás visita la pagina oficial de localidades cercanas, como Neiva o Natagaima.

guardarFoto: Jess Kraft
Foto: Jess Kraft

7. Cabo de la vela – La Guajira 

Es uno de los paraísos turísticos más tranquilos de Colombia. A 38 Km. de la ciudad de Riohacha. Este lugar tiene una belleza incomparable. A los pies del Pilón de Azúcar, un monte que funciona como atractivo turístico, se extiende la Playa de Oro, cuyo color le da el nombre y que se presta para descansar en la misma con una sombra natural hasta eso de las 2:00 p.m., allí mismo puedes escalar por los acantilados y los amantes del kitesurfwindsurf, encontrarán una de las zonas de Colombia en donde más se practica. Te recomendamos visitar la Alcaldía de Riohacha para mayor información.

guardarFoto: sunsinger
Foto: sunsinger

A preparar la carpa, averiguar las vacunas, comprar la ropa, cargar las baterías de la cámara y el celular, ¡en cualquiera de estos destinos pueden elaborar un recuerdo espectacular como pareja y lleno de aventura! Para enterarse mejor de los requisitos para las parejas que vienen del extranjero te invitamos a conocer los requisitos listados en la página de Colombia Travel. Si prefieres que alguien se encargue de tu viaje desde que estás en el aeropuerto hasta que te devuelves, te recomendamos los servicios de TripMedia Turismo Estratégico. ¡No dejes de conocer estos 4 destinos colombianos que no puedes perderte con tu pareja!

Foto: Laguna de la Plaza , El Cocuy – Christian Kober.  Flamencos – Fotos 593. Desierto de la tatacoa por Jess Kraft. Cabo de la vela por sunsinger. Vía Shutterstock.

Selecciona a los proveedores que quieres contactar

TripMedia Travel Colombia Agencias de viaje
Aviatur Agencias de viaje
Publicidad

Entérate antes que nadie de lo último en tendecias para bodas

Suscríbete a nuestra newsletter

Escribir un comentario