Publicidad

¡Empoderadas y autónomas! Así son las mujeres en las relaciones de pareja

Los matrimonios modernos manejan puntos de vista innovadores sobre la vida de pareja ¡Hoy te mostramos cómo ha evolucionado el poder de la mujer en su rol como miembro de un matrimonio, y ¡por qué vale la pena celebrarlo!

¡Empoderadas y autónomas! Así son las mujeres en las relaciones de pareja
  • Vida en pareja
  • Novia
  • Amor
  • Emotivo

Es innegable que la relación de pareja que tuvieron nuestros padres, así como las ideologías, los pensamientos, reglas y maneras de llevar el matrimonio eran muy diferentes a la actualidad. Si bien sabemos que aún hay excepciones y también muchas cosas por mejorar en cuanto al papel de la mujer en la sociedad, podemos celebrar que los matrimonios modernos vienen empacados con puntos de vista innovadores sobre nuestro poder y rol dentro de la vida de pareja.

Publicidad

Hoy te mostramos cómo ha evolucionado el poder de la mujer y su rol en la sociedad, pero en este caso, como miembro de un matrimonio. Porque en el mes de la mujer, vale la pena reconocerlo y celebrarlo. Conoce los 10 hábitos que toda mujer exitosa practica.

1. De cómo comenzó todo

La antropóloga Helen Fisher nos lo explica así: hace millones de años, cuando vivíamos en grupos de caza y recolección, las labores del hombre y de la mujer tenían significativa importancia para la subsistencia: mientras los hombres salían a cazar, las mujeres recolectaban frutas y verduras; ambos, volvían a casa con casi toda la comida para continuar el día. Por tanto, ellas eran reconocidas con el mismo poder sexual, económico y social que los hombres.

guardarFoto: Mauro Erazo
Foto: Mauro Erazo

Muchos años después, el panorama fue lo opuesto: comenzamos la vida en las granjas y a cambiar el trabajo y/o posesiones, por dinero. El hombre entonces tuvo que salir en esa búsqueda, y su labor se volvió más importante que el de la mujer para poder subsistir. Esto originó aquella tradición agrícola de matrimonios “con la persona correcta, los antecedentes correctos, la religión correcta, los parientes y conexiones sociales correctos”, lo cual a su vez trajo consigo las reglas sociales y las expectativas del género que ya conocemos.

guardarFoto: Camilo Uribe Fotógrafo
Foto: Camilo Uribe Fotógrafo

2. La revolución del matrimonio

Nos encontramos en un gran auge de cambios que comenzamos a presenciar con más fuerza desde nuestra generación: estamos abandonando 10 mil años de tradición agrícola y pasando a relaciones igualitarias entre los sexos. Esto se puede considerar altamente compatible con el espíritu humano ancestral que contamos al principio.

Del mismo modo, provenimos de relaciones en donde las mujeres esperaban un apoyo económico y una estabilidad por parte de su esposo. Lo primordial eran el deber, la obligación, las necesidades del colectivo y la lealtad. Hoy, este modelo está siendo reemplazado cada vez más, por un modelo de relación en pareja de libre elección, derechos individuales, de autorrealización y felicidad en la vida de dos

guardarFoto: Mauro Erazo
Foto: Mauro Erazo

3. Más empoderadas, más felices de ser como somos

Debido a esto, hemos visto una revolución del rol de la mujer dentro de su relación en pareja. El hombre solía ser la única e indiscutible cabeza del hogar; hoy día, la mujer tiene plena autonomía sobre sus decisiones, a la vez que establece condiciones para llegar a acuerdos en equipo. Además, los novios se están tomando el tiempo para evaluar la convivencia antes de casarse. Esto está dando lugar a matrimonios más felices y con entendimiento mutuo.

guardarFoto vía Shutterstock
Foto vía Shutterstock

Por otra parte, las mujeres eran las únicas encargadas de las labores domésticas y de la crianza de los hijos; hoy, cada vez son más las parejas que establecen horarios, reglas y acuerdos para hacer dichas labores en equipo. Conoce los 10 hábitos que las parejas deben hacer día a día para ser muy felices.

Por si fuera poco, los logros, la competitividad en el trabajo, el desarrollo personal y el crecimiento profesional solía ceñirse solo a ‘ellos’. Actualmente, las parejas apoyan la causa de que ambos puedan desarrollar sus talentos y/o profesiones, ya sea individualmente o en conjunto. Y, por lo tanto, su poder económico y social con frecuencia, es muy similar.

guardarFotografía vía Shutterstock
Foto vía Shutterstock

4. Adiós a los paradigmas y estereotipos

Finalmente, son cada vez más los hombres que se alejan del paradigma de la maternidad como única misión de las mujeres en la vida y respetan a aquellas que no quieren tener hijos. Consecuentemente, las ven y tratan como seres humanos con potencial para ser y hacer todo lo que deseen, ya sea como creadoras de vida, grandes líderes, trabajadoras empresarias o gestoras de cambio.

guardarFoto: Camilo Uribe Fotógrafo
Foto: Camilo Uribe Fotógrafo

No hay duda de que los tiempos han cambiado, que somos afortunadas de estar viviendo un momento en el que nuestra misión de vida, nuestros anhelos y esfuerzos nos pueden llevar a donde nos propongamos. Y que definitivamente, tenemos más probabilidades de contar con el apoyo de nuestra pareja de vida para lograrlo. Seguro querrás leer: Las 5 grandes ventajas de tener una empresa en pareja ¡Conócelas!

Selecciona a los proveedores que quieres contactar

Camilo Uribe Fotógrafo Fotógrafos bodas
Lim Studio Fotografía Fotógrafos bodas
Publicidad

Entérate antes que nadie de lo último en tendecias para bodas

Suscríbete a nuestra newsletter

Escribir un comentario