Del tutaina tuturumá y otras tradiciones navideñas para recordar y vivir

Rezar la novena al niño Dios, cantar villancicos, abrazar a tu mamá antes de la nochevieja, son algunas de las tradiciones navideñas con las que crecimos y que hoy disfrutamos al calor de nuestra pareja, familia y amigos.

Del tutaina tuturumá y otras tradiciones navideñas para recordar y vivir
  • Vida en pareja
  • International
  • Familia
  • Emotivo

Estamos en diciembre sin duda alguna la mejor época del año. ‘Llegó Diciembre con su alegría’, rezaba la popular canción y con ella, desempolvamos luego de casi 12 meses, adornos como guirnaldas, coronas, árboles, figuras de papás Noel, muñecos de nieve, hasta venados y ratones cantores; también otros más elaborados y sofisticados que llevan cintas, flores, apliques de brillo. En materia de inspiración navideña, el límite casi no existe…

Publicidad

Pero no todo es decoración, también es espiritualidad y emoción para esos hogares donde la tradición navideña viene ligada a la espera del nacimiento del niño Dios en un pesebre, el 24 de diciembre hacia la medianoche. Todo esto encierra la magia de una fecha donde la unión, el regocijo, los deseos, los propósitos, y claro los regalos, son el común denominador. Este año seguramente viviremos las fiestas navideñas con mucha precaución y con medidas de seguridad para poder garantizar el bienestar de familiares y amigos.

En Zankyou queremos recordar esos momentos especiales que una época tan mágica como la Navidad, trae para compartir al calor de tu familia y más de aquellos que vivimos cuando niños, una y otra vez mientras crecíamos, y que aún seguimos disfrutando como en aquellos años.

  1. Villancicos y canciones que nos marcaron
  2. Natilla y buñuelos
  3. Novenas al niño Dios
  4. Los aguinaldos
  5. Faltan 5 pa’ las doce

1. Villancicos y canciones que nos marcaron

Es seguro que de niños aún no habíamos aprendido a pronunciar muchas palabras, pero con el ‘Tutaina tuturumá, tutaina tuturumainá’ nos salía perfecta cada entonación acompañada de una pandereta o unas maracas, para orquestar este inocente cántico en las reuniones familiares. Eso sí, no faltaron los que confundieran los pastores con los castores de Belén.

‘Mamá donde están los juguetes, mamá el Niño no los trajo’, canción icónica en estas fechas decembrinas. Un tema donde un pequeño le reclama a su madre el por qué el niño Dios no le trajo juguetes. El tema revive ese aspecto melancólico que también despierta la época, haciendo alusión a tantos niños y niñas para quienes la Navidad es sólo un mes, o incluso no la conocen.

2. Natilla y buñuelos

Fuera la dieta, desde mediados de noviembre esa palabra se extingue de nuestro léxico habitual y le damos la bienvenida a los platos y manjares propios de este mes. Y claro, la natilla y los buñuelos nunca pueden faltar en nuestras mesas, al ser la combinación más tradicional y navideña en Colombia, además que no hace distinción de mesas ni lugares. A todos nos encanta.

guardar
Foto: @traveleat_love

Anteriormente su preparación era más artesanal y sólo bajo la orientación de las abuelas y sus ingredientes secretos. Hoy se ha perdido un poco esa costumbre, ya que vienen en preparaciones estándar y prácticas para su rápida elaboración. Sin embargo, el toque especial y navideño sigue vigente en cada plato que servimos y compartimos con nuestros seres amados.

3. Novenas al niño Dios

Del 16 al 24 de diciembre, los hogares religiosos se reúnen alrededor del pesebre que con esmero y emoción han armado en un rincón especial de las casas para orar y el último día, en Nochebuena, dar la bienvenida a Jesús por su nacimiento. Aunque desconocida en otros países, esta es una práctica de la religiosidad popular colombiana.

guardarFoto vía Shutterstock
Foto vía Shutterstock

Además de las figuras tradicionales como San José, la Virgen María, los Reyes Magos y los pastores, al pesebre lo acompañan rebaños de ovejas, orfebres, vacas, gallinas, mulas, patos y todo lo que pueda ilustrar al pueblo de Belén. Aquí todos nos reunimos para cantar villancicos con maracas, tambores y panderetas, así como probar recetas tradicionales propias de estas fechas.

guardarFoto vía Shutterstock
Foto vía Shutterstock

4. Los aguinaldos

¿Recuerdas cuando niños nos mandaban a dormir temprano para que el niño Dios, mientras dormíamos, nos dejara los aguinaldos, bien sea bajo la cama o junto al árbol de navidad o el pesebre?. No era sino abrir los ojos y cual si fuera una maratón, llegar al lugar donde nos esperaban los regalos de Navidad.

La emoción de ese momento era indescriptible y claro, fugaz. Segundos después de rasgar papeles y abrir cajas, ya disfrutábamos sobre los patines, la bicicleta, o jugando con princesas y héroes, sumergidos en nuestro mundo de fantasía. Aún de mayores, entregar regalos o aguinaldos sigue siendo una bella tradición, que demuestra lo importante que somos para nuestras parejas, amigos y familiares.

guardarFoto vía Shutterstock
Foto vía Shutterstock

5. Faltan 5 pa’ las doce

El último día de diciembre, el 31 de diciembre y con los ojos vidriosos, corríamos – y aún lo hacemos para los que tenemos la fortuna-, a abrazar a nuestras madres, faltando 5 minutos para la medianoche, despidiendo el año que termina; también a todos los familiares y amigos que compartían ese momento con nosotros. Todo esto pasaba mientras de fondo y gracias a las emisoras populares y tradicionales, sonaba el tema infaltable en este día: Faltan 5 pa’ las doce. 

Tradiciones y agüeros como las doce uvas, el champagne, la ropa interior amarilla, los propósitos de año nuevo, la vuelta a la manzana con una maleta, decoran con cierto folclor, este día en que despedimos el año viejo y le damos la bienvenida al nuevo y que mejor que en compañía del amor incondicional de nuestras parejas y familiares.

En este video te contamos otras tradiciones tanto en Navidad como en Año Nuevo. Así que prepárate y prepara a tu pareja y familia, para vivir de la mejor forma, la mejor época del año.

Publicidad

Entérate antes que nadie de lo último en tendecias para bodas

Suscríbete a nuestra newsletter

Escribir un comentario