El amor verdadero es cosa de dos. Para lograr una relación en la que ambas partes estén a gusto no existen reglas, sino la voluntad de ambas partes para que elementos ajenos a la pareja no arruinen las cosas. Pensamos en cuál sería la mejor manera de darle a nuestros lectores buenos consejos sobre relaciones de pareja y decidimos preguntarle a alguien que pasó un un divorcio cuáles son los errores a evitar y como mantener viva la llama del amor en medio de las dificultades. Te recomendamos leer sobre los consejos del Papa Francisco para un matrimonio feliz.

1. El amor se debe trabajar a diario
Así es. Tal cual como despertarse todas las mañanas con energía para salir a buscar el sustento, el amor debe ser abonado a diario. Piensa que debes conquistar a tu pareja todos los días. No basta con ya tenerla a tu lado, sino que debes pensar a diario en cómo sorprenderla y no llegar a la rutina. Inventa planes nuevos, viajes, escapadas, cambios de rutas… todo lo que incluya novedad a la relación y la convivencia.
2. Valora lo positivo sobre lo negativo
¿A quien le puede parecer sano centrarse solo en lo malo? Seguro que habrá cosas que no te gusten del otro, pero lo ideal es solucionarlas con diálogo y acciones lo antes posible. Como se dice en las bodas: “En la salud y la enfermedad, en la riqueza y la pobreza…” Si lo bueno de la otra persona fue lo que te enamoró, ¿por qué arruinarlo sacando a relucir siempre lo malo? Te puede interesar conocer las normas de amor para un hogar feliz: ¡12 secretos para triunfar en la convivencia!
3. La aceptación es clave
A nadie le agrada que le saquen en cara los defectos o errores, así que no hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti. Esta es una regla básica de la convivencia entre dos personas. Como en el punto anterior, si te enamoraste de lo bueno, no hay lugar para sacarle los aspectos negativos. Eso no sirve de nada. Lo que hay que hacer, más bien, es conversarlo si se torna insoportable y aprender a aceptar que los defectos también hacen parte de ese ser que tanto amas.
4. Ofrecer tu apoyo siempre
No nos referimos a que tienes que convertirte en el “solucionador de problemas” del otro; sino a que estés ahí en el momento necesario que usualmente será difícil o triste. En el matrimonio dos se convierten en uno solo. Eso significa que se puede ser el doble de fuerte en los momentos críticos.
5. Recuerda tu época de amor adolescente
De vez en cuando haz cosas locas o tontas por tu pareja. Hablamos de cosas que la hangan reír y salir de la rutina o simplemente irse a la cama al final del día con una sonrisa y un buen feeling. Lo que debes hacer es tomarte la vida con calma y sacar partido de los momentos divertidos cuando aparecen. La vida es dura, así que es mejor quitarse penas como cuando éramos más jóvenes y nos importaban menos cosas.
6. Está siempre presente
Cuando te casa es como firmar un contrato para permanecer juntos. Lo sano de la independencia se complementa con el saber que hay alguien más en quien confiar o a quien hablarle en cualquier momento o situación. ¡No se trata de ser intenso, sino de estar ahí!. A veces no necesitarás hacer nada, pero el saber que estás presente es sentimiento muy positivo para tu pareja.
7. El sexo es dar y recibir
La intimidad es la situación perfecta para demostrar que no eres egoísta con tu pareja. Cuando ambos cuerpos se juntan, en toda su vulnerabilidad y confianza, es cuando tu aparece el reto de satisfacer a tu pareja. Si en ocasiones eso significa que te quedas sin tu parte, ya habrá oportunidad de recibir también. Te puede interesar leer sobre las 20 experiencias que debes tener con tu pareja antes de tener hijos.
8. Valora tu independencia y la suya
Es muy importante dejarle al otro su propio espacio. Si bien lo ideal es que planeen cosas juntos, la pareja se enriquece cuando cada uno aporta ideas, conversaciones y planes nuevos que tienen su fuente de inspiración en el contacto con las amistades propias, el trabajo distinto y la visión diferente del mundo. Lo importante es el equilibrio, para que la relación no se vuelva gris y ensimismada.
9. Da a conocer tus sentimientos
Para saber lo que te gusta del otro es fundamental escucharlo, lo mismo que expresarlo. Nadie puede saber qué hay en la mente del otro si no lo escucha, así que abre tus sentimientos a tu pareja y trabajen juntos por ser felices. Nuca será sinónimo de debilidad hablar de lo que nos tiene inconformes, pues ser transparente tiene muchas ventajas cuando se convive tan de cerca con alguien.
10. Crecer juntos
Si cultivas tus propios hobbies y actividades, no está mal –de vez en cuando– incluir a tu pareja y cultivar intereses comunes que parten de la afición de uno de los dos. Piensa en lo bueno que es que la otra persona tome la iniciativa o tomarla tu para ser el guía y crecer juntos.
11. Que no les importe el dinero
Sabemos que el dinero hace las cosas mucho más fáciles, pero lo cierto es que no da la felicidad. Eso está demostrado. Cuando hay amor de verdad, las dificultades financieras se toman como un reto juntos y si las necesidades básicas están cubiertas, el resto son tonterías que pueden llegar a sus vidas o no. Si lo hacen serán bienvenidas, pero si no, no debe haber drama. Casos se han visto de gente que se llevaba mejor antes de tener dinero en abundancia.
12. No guardes rencores, soluciona todo enseguida
Por último, recuerda que irse enfadados a la cama es lo peor que pueden hacer como pareja. Así comienzan los problemas más grandes, por el rencor que se va acumulando de manera absurda. Siempre habrá peleas y discusiones, eso es normal; pero la actitud no debe ser seguir la guerra sino lograr la paz. El hogar debe ser sagrado y el perdón es parte fundamental de ese santuario de amor que han decidido edificar.
La experiencia es sabia y agradecemos a este divorciado anónimo por los consejos. Cuando estamos perdidos, cuando no hay nada que hacer, no está de más escuchar la experiencia de alguien más, sin olvidarnos de vivir la nuestra propia. Te puede interesar leer sobre las cosas que van a suceder SI o SI sucederán en el primer año de casados.
Selecciona a los proveedores que quieres contactar
Entérate antes que nadie de lo último en tendecias para bodas
Suscríbete a nuestra newsletter
Comentarios (1)
Escribir un comentario