Publicidad
¿Con qué edades nos gusta relacionarnos en pareja? y ¿por qué lo hacemos?
Un tema que siempre termina en debate, por mucho que se hable de igualdad y equidad, es la edad.

Foto: Christian Goenaga Wedding Photographer
Un tema que siempre termina en debate, por mucho que se hable de igualdad y equidad entre hombres y mujeres, es la edad. Y aunque hoy día, en el mundo de las relaciones de pareja, está perdiendo relevancia, hay comportamientos espontáneos o naturales a la hora de elegir a la compañera o compañero. Y por ello, no está de más traer una serie de consideraciones que delinean algunos de esos comportamientos en hombres y mujeres. Generalidades que con el pasar del tiempo, han ido manifestando otras vertientes en las relaciones.
¿Cúal es la edad que preferimos en una pareja? ¿En qué momento de nuestras vidas nos fijamos más en la edad? ¿Más jóvenes o por el contrario, mayores? Pues la edad influye mucho en la evolución (o involución, todo hay que decirlo) de las relaciones. Y aquí te contamos. Conoce las normas de convivencia en pareja: ¡12 secretos para triunfar!
Entre los 20 y 25 años
Las hormonas juegan un papel muy importante al inicio de los dinámicos 20 años hasta los 25. En pleno período universitario y de exploración, muchos jóvenes tienen una fijación por personas mayores que ellos, bien sea 5, 10 o 15 años más. ¿Por qué? ¿Acaso quieren cubrir una falencia en su adolescencia o en su entorno familiar? Es de ahí cuando jovencitas encuentran atractivo a su profesor de Historia Universal o al decano de la Facultad de Humanidades, o ellos se sienten atraídos por la amiga de yoga de su mamá, y casos por este estilo. Y ocurre lo mismo, en el caso contrario. Estos ‘mayores’ también se sienten atraídos por los jóvenes. ¡Todo varía dependiendo del gusto!
Este momento de la vida que quedó inmortalizado en la canción de 4 Non Blondes ‘What´s up‘ y que encaja con este aparte: ‘Veinticinco años, y mi vida está parada, intentando juntar esa gran montaña de esperanza, para definir mi rumbo‘ (por su traducción).
Entre los 26 y 30 años
A partir de los 26 y hasta los 30 años, la visión cambia, porque aquí la búsqueda de pareja está sujeta a la consecución de objetivos en común, al mediano o largo plazo (aunque esto no llegue a cumplirse en algunos casos). Los que pertenecen a este rango de edad, prefieren compartir actividades propias de la generación y es por ello que es más fácil alinear una relación seria. Según un informe de The Atlantic, la diferencia de edad de 5 años incrementa en un 18% las probabilidades de divorcio.
Tenemos claro que las mujeres estarán unos pasos más adelante en cuanto a madurez, pero esa inocencia en los hombres resulta un atractivo y una forma de cautivarlas. Pero los tiempos cambian, y tanto hombres como mujeres se encuentran al mismo nivel en muchos campos y aspectos de la vida. Hoy en día, se han superado los prejuicios y la dinámica de vida es compartida con la misma intensidad y entusiasmo.
Entre los 30 y 40 años
La percepción de lo que se quiere en materia sentimental cambia. Hay una mayor predisposición al compromiso y algunos comportamientos pueden parecer fuera de contexto. Sin embargo, hay diferencias: los hombres, aunque les gustan mujeres contemporáneas a ellos, también se dejan querer por las jóvenes (o los jóvenes, si es una relación gay) y ven como algo normal tener una relación con mujeres veinteañeras. Esto como una forma de sentirse dinámicos y activos, obviando un poco que entran en una etapa más seria de adultez o también son víctimas de las famosas ‘crisis de edad’.
Las mujeres por su parte, se inclinan por otra generación. Pero en este caso, no menor, sino que su predilección es por los hombres que rondan los cuarenta o que, incluso, los sobrepasan. Aquí tienen en cuenta la seriedad, nivel de compromiso y ven en la experiencia, un atractivo irresistible, además de sentirse más seguras.
Entre los 40 y 50 años
De acuerdo con una investigación coordinada por Christian Rudder, cofundador del portal de citas OKCupid, las mujeres en este rango de edades, buscan a personas de su generación mientras que en ellos, no es usual que quieran compartir su vida con una mujer cuya edad se encuentre por debajo de los 30 años, encontrándolas más atractivas luego de esta edad.
Sin embargo, es más factible que los hombres se muevan de una generación a otra, pero el nivel de experiencia, los gustos y la carencia de vivencias, replantea si una relación con alguien menor funcionaría. Aquí entran los cuestionamientos, pues ellos también quieren seguridad, independencia, confianza y estabilidad, en todo sentido. Es importante -en cualquier etapa- que identifiques qué tanta compatibilidad tienes con tu pareja.
Caso contrario con las mujeres, que ven factible salir con alguien menor que ellas, máxime si consideran que no han tenido una vida de aventuras, experiencias divertidas y se han centrado en un círculo de costumbres y acciones repetitivas. Su bocanada de frescura y energía la despiertan los jóvenes veinteañeros y treintañeros, ávidos aún de aventuras y con muchas ganas de dominar el mundo.
De 50 años en adelante
No es común que se emparejen hombres y mujeres de la misma generación. Se repite en los hombres, el gusto por mujeres más jóvenes y el motivo: sentirse motivados y enérgicos para disfrutar la vida. Según un trabajo de la Universidad de Estocolmo, ellos se sienten rejuvenecidos con alguien más joven, además de sentirse cuidados. Evidentemente, depende mucho del estado en el que se sienta esa persona.
Por su parte, las mujeres son más independientes, y no necesitan de alguien para inyectarle vitalidad y energía a sus vidas. Así lo explica Sven Drefahl, coordinador de dicho informe. Con una calidad de vida en la que se encuentren ocupadas, con un círculo de amigas para planes y una estabilidad laboral y económica que les permita estar tranquilas.
Esta información seguramente tú y él ya la conocen. Simplemente es ver los casos más cercanos de familiares, amigos o conocidos, para tomar como referencia lo expresado en este post. Recuerda que cada uno es un mundo aparte e independiente, así que las decisiones y elecciones que hagas sólo responden a lo que quieres para tu vida. Busca lo que te haga feliz y si la persona que tienes a tu lado es feliz contigo, no la dejes ir, cultiva esa relación, porque la felicidad puede estar a centímetros de ti.
Selecciona a los proveedores que quieres contactar
Christian Goenaga / Wedding Photographer
Fotógrafos bodas
Entérate antes que nadie de lo último en tendecias para bodas
Suscríbete a nuestra newsletter
Escribir un comentario