Publicidad
Salir de casa cuando eres muy apegado a tus papás: las mejores recomendaciones
Desprenderse de los padres es una de las tareas que más pueden tomar trabajo en la construcción de tu nuevo hogar. Aquí te daremos algunas recomendaciones para una mejor convivencia matrimonial.

Foto: Petit Carnaval
Al casarnos, dejar a nuestros padres o familiares puede resultar una aventura desconocida, emprendemos nuevas responsabilidades, tomamos las riendas ahora de nuestro propio hogar y debemos aprender a convivir con otra persona. Decirles adiós, es decirle adiós a la zona de confort, al “hotel mamá”, y a la comida más rica.
Algunas mujeres notan como con el tiempo, el esposo comienza a replicar: “mi mamá siempre me preparaba más comida”, o en el caso de las esposas: “voy a preguntarle a mi papá cómo se debe colocar la cortina, creo que tú no tienes ni idea”. ¿Te suena familiar esto? Pues hoy te contaremos acerca de la mamitis y papitis en los matrimonios y cómo superarlo. ¡Súper interesante!
En nuestro país, y en general en Latinoamérica somos muy apegados a nuestros hogares, la unión familiar nos ha caracterizado siempre, esto no es malo siempre y cuando no haya extremos. Lo que se debe entender es que ahora en la nueva vida de casados, tu pareja va primero que todo. Es normal y necesario querer visitar a los padres, llamarlos y tener detalles especiales ¡Los amamos! Pero se deben evitar al máximo las intervenciones y la dependencia emocional hacia ellos.
Algunas frases o comportamientos que pueden presentarse en el caso de los hombres son:
- “Debo consultar con mi mamá para saber ella que opina sobre esta compra”
- “Mi mamá plancha las camisas siempre de tal forma y no deja ni una sola arruga en el cuello”
- “No le hables así a mi mamá, ¿no ves que ha estado enfermita?”
- “Compré los tiquetes para viajar a San Andrés en nuestro aniversario, pero, ¿Podríamos llevar a mi mamá también?
Aunque es mucho más común la mamitis en el caso de los hombres, las mujeres también podríamos dar señales de papitis, aquí van algunas:
- “Mi papá siempre me ayudaba a resolver mis problemas”
- “Es mi papá el que tiene que aconsejarte sobre tal asunto”
- “Por algo mi papá me decía que…”
- “Mi papá a tu edad ya mantenía 3 hijos”
- “Estoy en casa de mis padres”
Si bien, para tratar estos asuntos en pareja debemos contar con asesoría de un profesional, nosotros queremos darte algunas recomendaciones con la ayuda de una psicóloga experta en el tema. ¡Toma nota!
- Sinceridad ante todo
- Colocar límites
- Valorar el ejemplo de los padres
- Hablar con respeto y no con sarcasmo
- No convertir a la mamá o al papá en rival
- No igualar a ninguno de tus padres con tu pareja
1. Sinceridad ante todo
Habla con tu pareja, exprésale cómo te sientes y lo importante que es tu matrimonio. Honrar a los padres siempre será positivo, pero hazle entender con amor que ahora son ustedes dos los que deben tomar las decisiones.
2. Colocar límites
Nada mejor que colocar límites a tu pareja y también a tus suegros, hablar con ellos de la manera más cordial y respetuosa hará notar tu rol en tu vida matrimonial.
3. Valorar el ejemplo de los padres
Que mejor que el ejemplo de ellos para aprender cómo vivir la vida. Nos han amado incondicionalmente y nuestra mejor forma de retribuirles el gran amor que les tenemos, es siendo independientes y demostrarles que podemos construir un nuevo hogar siguiendo los principios que ellos nos enseñaron. Mira las 30 cosas por las cuales agradecer a tus papás. ¡Nunca es tarde!
4. Hablar con respeto y no con sarcasmo
Aprender a manejar las situaciones que se presenten de manera inteligente, no con sarcasmos y comentarios burlescos. Pues esto ofende más a tu pareja.
5. No convertir a la mamá o al papá en rival
No empieces a tratar de superar los estándares que tu pareja tiene sobre sus padres. Somos seres totalmente diferentes. Hazle ver lo bien que tú también puedes hacer las cosas que a él o a ella le gustan, colocando tu sello personal siempre.
6. No igualar a ninguno de tus padres con tu pareja
Las comparaciones son odiosas y no permite que se alivien las tensiones, antes las multiplican. Trata de comprender que tu pareja es un ser único y que no tiene porqué parecerse a tus padres.
El desprendimiento de los padres es una situación que debemos superar para alcanzar el éxito matrimonial. Estar agradecidos con nuestros padres siempre será beneficioso, pero se debe cortar ese “cordón umbilical”. Si en tu matrimonio siguen existiendo estos síntomas, es sólo una señal de inmadurez emocional, lo mejor es tratarlo a tiempo para que puedas tener una mejor relación con tu pareja. No te pierdas: Cómo dar la noticia de tu matrimonio cuando no es fácil para tus padres… Sigue estos consejos y mira los mejores momentos de un acompañante inolvidable y único en el día de tu boda: tu papá.
Selecciona a los proveedores que quieres contactar
La Fabrica-Fotografía
Fotógrafos bodas
Rads
Fotógrafos bodas
Mauro Cifuentes Photographer
Fotógrafos bodas
Petit Carnaval, Diseño de bodas
Wedding Planners
Meme - Historias de bodas
Fotógrafos bodas
Entérate antes que nadie de lo último en tendecias para bodas
Suscríbete a nuestra newsletter
Escribir un comentario