Publicidad

¿Cómo elegir los padrinos de boda y qué papel desempeñan? Te contamos
Escoger con seguridad quiénes serán los padrinos de tu boda no es tarea fácil, por eso te aconsejamos qué aspectos debes tener en cuenta para elegir junto con tu pareja los mejores candidatos.
Entre los muchos invitados a la boda, hay unos que tienen un significado especial, son aquellos que estarán antes, durante y después del gran día; serán su mano derecha, sus consejeros y sobre todo encontrarán en ellos un descanso para todo lo que implica organizar la boda. Además tendrán que ser muy cercanos, haber vivido momentos juntos, conocerlos y sobretodo: ¡que estén más que felices con la boda! Estos queridos personajes son los: ¡Padrinos!
Seguramente en medio de las múltiples actividades de la boda han llegado a pensar en ellos, pero ¡qué difícil es elegirlos!, tienen tantos amigos o familiares que podrían ocupar ese lugar. Además, es posible que sean diferentes las personas que cada uno de ustedes considera ideal. ¿Qué hacer para escogerlos?, pues ¡aquí se los contaremos!
Requisitos y tipos de padrinos
Pero, primero que todo queremos aclarar que hay ciertos requisitos y tipos de padrinos, los cuales dependen de la ceremonia que tengan, es por eso que ampliaremos sobre los más tradicionales: los de la boda civil y los de la católica. Conoce aquí los requisitos para una boda civil.
Boda civil: los padrinos deberán ser mayores de edad y que tengan documento de identidad. Pueden ser varios, pero sólo son dos son los que van a firmar el acta de matrimonio civil.
¿No te quieres perder las últimas novedades para tu boda?
Suscríbete a nuestra newsletter
Boda católica: deberán estar bautizados y ser católicos, además hay varios tipos, ¿lo sabían?. Generalmente son 4 padrinos y madrinas, y está también la madrina de ramo. Les contaremos las funciones primordiales de cada uno de ellos. ¿Cómo organizar una boda en 4 meses? Aquí te contamos.
Padrinos consejeros: ellos son los principales, debe ser una pareja casada por la Iglesia Católica. Son un modelo a seguir, y serán encargados de acompañarlos y aconsejarlos en la nueva vida de casados. Tradicionalmente son los padres de alguno de los novios.
Padrinos de anillos: Pueden ser o un matrimonio, dos personas solteras o sencillamente una sola persona. Ellos portarán los anillos el día de la boda y los acercarán en el momento en el que sacerdote lo indique.
Padrinos de lazo: deben ser dos personas, su función es colocar el lazo que unirá a los novios y luego lo retirarán cuando así se les indique. Se suele elegir hermanos o primos, cada novio escogerá a uno.
Padrinos de arras: se elige una pareja o una sola persona muy allegada a ambos novios. Su función es acercar las arras (moneditas que simbolizan prosperidad) al novio, quien dirá unas palabras propias del ritual, se las entregará a la novia y ella las regresará nuevamente al padrino. Pueden ser tíos o algún otro pariente muy cercano.
Madrina de ramo: deberá ser una mujer muy cercana a la novia. Tradicionalmente, – aunque actualmente tiende a su desuso-, se llevan 3 ramos: el que trae la novia, el que se deja a la virgen y uno más pequeño que lanza durante la fiesta, todo dependiendo de las tradiciones que se deseen llevar en la ceremonia. La madrina deberá estar pendiente de estos tres ramos, entregarlos y retirarlos en el momento que sea necesario. si tienes hermanas, ¿te gustaría que fuera una de ellas? no dejes de leer 20 razones indiscutibles por las que tu hermana es importante en tu boda.
Cualidades que debe tener el padrino y la madrina
Luego de ver las funciones tan importantes que tendrán los padrinos, y teniendo en cuenta lo que nos han contado algunas lindas parejas que ya se han casado, les recomendamos tener en cuenta estas tres cualidades para que, con tranquilidad, sepan cómo elegir los indicados.
1. Testigo del amor
Nada mejor que elegir aquellas personas que han creído en el amor que ustedes dos se tienen, conocen sus cualidades, ocurrencias y aventuras, han visto su proceso tal vez desde el inicio de su relación. Podría ser aquel amigo que los presentó, o ese familiar cómplice que siempre les animó y sabía con certeza que algún día ustedes dos se iban a casar.
2. Fiel compañero
¿Recuerdan aquel viaje, fiesta, o cumpleaños y siempre había una persona ahí?, es quien los acompañó en todas estas fechas especiales, les apoyó en los momentos difíciles, sin importar el tiempo o la ocasión. Fue constante, cumplió siempre con lo que les decía y su sinceridad siempre estuvo presente.
3. Amigo de corazón
¿Cuántas veces necesitarán un consejo? alguien a quien acudir cuando ¿no se sabe qué hacer? pues tengan en cuenta que el padrino o madrina debe inspirarles confianza, aquel que los puede ayudar y aconsejar en cualquier aspecto que enfrenten durante el matrimonio. Sabrán que les podrán llamar, escribir y estarán pendientes de darles palabras sabias y alentadoras.
Seguro ahora tendrán más claridad sobre el significado de los padrinos. Juntos en pareja, hagan una lista y califiquen si cumplen con alguno o los tres requisitos anteriores. Ya sabrán escoger sin remordimientos y lo mejor de todo es que ellos estarán muy felices de que los hayan elegido. Hay muchas tareas que realizar, así que no dejes de leer también cómo organizar una boda en tan solo 8 pasos y que nada se te escape y sigue planificando la boda de tus sueños.
Contacta con las empresas mencionadas en este artículo
Camilo Álvarez Wedding Photographer
Fotógrafos bodas
Diana Hernandez Fotografía
Fotógrafos bodas
artevision wedding photography and videography
Videógrafos bodas
Dalamfotografia
Fotógrafos bodas